Resaca: ¿Qué efectos tiene mezclar diferentes tipos de alcohol?

¿Mezclar bebidas alcohólicas empeora la resaca? ¿Qué efectos tiene mezclar diferentes tipos de alcohol en la resaca?. Descubre qué factores influyen en la resaca y cómo prevenirla y aliviarla con estos consejos.

La resaca es el conjunto de síntomas que se producen después de consumir alcohol en exceso. En otras palabras, cuando nos pasamos bebiendo wisky, cerveza, ron, etc.

Algunos de estos síntomas son dolor de cabeza, náuseas, mareos, fatiga, deshidratación y malestar general. La resaca suele durar entre unas horas y un día, dependiendo de la cantidad y el tipo de alcohol consumido, así como de otros factores individuales.

Muchas personas creen que mezclar diferentes tipos de bebidas alcohólicas puede empeorar la resaca, pero ¿es esto cierto? ¿Qué dice la ciencia al respecto? En este artículo te lo contamos.

La resaca depende de varios factores, entre los que se encuentran la cantidad y el tipo de alcohol consumido, el peso, el sexo y la genética del individuo, la velocidad de ingesta y la comida previa, la hidratación y el sueño. El alcohol tiene un efecto tóxico sobre el cerebro, alterando los neurotransmisores, los ciclos del sueño y provocando inflamación e irritación.

Persona con resaca y botella de alcohol en la mano

¿Qué causa la resaca?

¿Por qué se produce la resaca? La resaca se debe principalmente a la acción del alcohol etílico o etanol, que es el componente principal de las bebidas alcohólicas. El etanol se absorbe rápidamente en el estómago y el intestino delgado, y pasa al torrente sanguíneo, donde se distribuye por todo el organismo.

Donde se metaboliza en el hígado por una enzima llamada alcohol deshidrogenasa (ADH), que lo convierte en acetaldehído, una sustancia tóxica y cancerígena. El acetaldehído se metaboliza a su vez por otra enzima llamada aldehído deshidrogenasa (ALDH), que lo transforma en acetato, una sustancia menos dañina que se elimina por la orina.

Sin embargo, cuando se consume alcohol en exceso, el hígado no puede procesar todo el etanol y el acetaldehído se acumula en el organismo, causando diversos efectos nocivos. El acetaldehído es responsable de muchos de los síntomas de la resaca, como el dolor de cabeza, las náuseas, el vómito, la taquicardia y la sudoración. Esto depende de su nivel de tolerancia al alcohol que tiene cada persona.

Además del acetaldehído, la resaca también se debe a otros factores, como:

  • La deshidratación: El alcohol tiene un efecto diurético, es decir, aumenta la producción y eliminación de orina. Esto provoca una pérdida de agua y electrolitos (sodio, potasio, cloro, etc.), que son esenciales para el funcionamiento del organismo. La deshidratación puede causar sequedad de boca, sed, dolor muscular y calambres.
  • La irritación gástrica: El alcohol irrita la mucosa del estómago y del intestino, lo que puede provocar inflamación, gastritis, úlceras y sangrado. Esto puede causar dolor abdominal, diarrea y pérdida de apetito, sensación de náuseas y vómitos acompañado en algunas personas con acidez estomacal.
  • La alteración del sueño: El alcohol afecta al ciclo circadiano, que es el reloj biológico que regula los ritmos del sueño y la vigilia. El alcohol puede dificultar conciliar el sueño, reducir la calidad y la duración del mismo y alterar las fases del sueño profundo y REM (movimientos oculares rápidos). Esto puede causar fatiga, somnolencia, irritabilidad y dificultad para concentrarse.
  • La inflamación: El alcohol activa el sistema inmunitario y provoca una respuesta inflamatoria en todo el organismo. Esto puede causar dolor articular, fiebre y malestar general.
  • Los congéneres: Los congéneres son sustancias que se forman durante la fermentación o destilación de las bebidas alcohólicas, y que le dan sabor, color y aroma. Algunos ejemplos son el metanol, el acetato de etilo, los taninos, los furfuroles y los sulfatos. Los congéneres pueden aumentar la toxicidad del alcohol y empeorar la resaca.

Ilustración de una mujer que se despierta con resaca y dolor de cabeza

¿Mezclar bebidas alcohólicas empeora la resaca?

No existe una respuesta definitiva a esta pregunta, ya que no hay suficientes estudios científicos que hayan evaluado los efectos de mezclar diferentes tipos de bebidas alcohólicas sobre la resaca. Sin embargo, hay algunas hipótesis que podrían explicar por qué mezclar bebidas alcohólicas podría empeorar la resaca.

«En una investigación publicada en The American Journal of Clinical Nutrition, se llevó a cabo un estudio para determinar si la combinación de cerveza y vino, o incluso el orden en el que se consumen, tiene un impacto en la intensidad de los síntomas de la resaca. Este estudio examinó cómo la interacción entre diferentes tipos de alcohol y el patrón de consumo podían influir en la gravedad de la resaca. Los resultados arrojaron luz sobre cómo nuestras elecciones de bebidas y la forma en que las consumimos pueden afectar nuestra experiencia de resaca, proporcionando información valiosa para aquellos que desean minimizar sus efectos no deseados».

  • La cantidad: Mezclar bebidas alcohólicas podría hacer que se consuma más cantidad de alcohol, ya que se pierde la noción de las unidades de bebida estándar (UBE) que se ingieren. Una UBE equivale a 10 gramos de alcohol puro, y se corresponde con una caña de cerveza (200 ml), una copa de vino (100 ml) o un chupito de licor (25 ml). Mezclar bebidas alcohólicas podría hacer que se beba más rápido, más tiempo y con menos agua, lo que aumentaría el nivel de alcohol en sangre y la resaca.
  • La velocidad: Mezclar bebidas alcohólicas podría hacer que se absorba el alcohol más rápido, ya que se altera el equilibrio entre el alcohol y el agua en el estómago. El alcohol se absorbe más rápido cuando está diluido en agua, y más lento cuando está mezclado con alimentos o bebidas azucaradas. Mezclar bebidas alcohólicas podría hacer que se ingiera más alcohol diluido en agua, lo que aceleraría su paso al torrente sanguíneo y la resaca.
  • Los congéneres: Mezclar bebidas alcohólicas podría hacer que se ingieran más congéneres, ya que cada tipo de bebida alcohólica tiene una composición diferente de estas sustancias. Los congéneres pueden potenciar los efectos del alcohol y la resaca, especialmente los que tienen un mayor contenido de metanol, como el brandy, el whisky o el ron. El metanol se metaboliza en el hígado por la misma enzima que el etanol, pero produce un metabolito más tóxico llamado formaldehído, que puede causar ceguera y muerte en dosis altas.

¿Qué son los congéneres?

Los congéneres son sustancias químicas que se producen durante la fermentación y destilación del alcohol, además del alcohol deseado, el etanol.

Estos compuestos influyen en el sabor y el aroma de las bebidas. Bebidas con altos niveles de congéneres, como el bourbon, tienden a causar resacas más intensas. Elegir bebidas con menos congéneres, como el vodka o el ron blanco, puede reducir la gravedad de las resacas. Moderación y elecciones informadas son clave para una experiencia de consumo de alcohol más equilibrada y segura.
Fotografía de varias botellas y vasos de diferentes tipos de bebidas alcohólicas.

El Papel de los Congéneres en la intensidad de las Resacas

Las bebidas alcohólicas que contienen una cantidad significativa de congéneres, como el bourbon, a menudo se asocian con resacas más intensas. Estas resacas graves no solo afectan el rendimiento neurocognitivo, sino que también pueden causar trastornos del sueño, lo que afecta la calidad de vida de quienes las experimentan.

Como resultado, algunos podrían pensar que combinar bebidas alcohólicas más claras, como ron blanco, vodka o ginebra, podría llevar a resacas menos severas.Sin embargo, es importante destacar que no es la mezcla de diferentes tipos de alcohol lo que causa el problema, sino la presencia de congéneres y el contenido de alcohol en estas bebidas.

Las bebidas con congéneres más abundantes, como el bourbon, tienden a producir resacas más intensas debido a los subproductos de la fermentación y destilación que contienen.

Además, se ha observado que mezclar alcohol con bebidas energéticas puede ser una práctica particularmente perjudicial. Estas bebidas energéticas pueden enmascarar los efectos del alcohol, lo que lleva a que las personas consuman más alcohol de lo que inicialmente pretendían.

Esta combinación no solo aumenta el riesgo de una resaca grave, sino que también puede tener consecuencias negativas para la salud y la seguridad.

Por lo tanto, es esencial comprender que la elección de las bebidas alcohólicas y cómo las consumimos puede influir significativamente en la intensidad de las resacas.

La moderación y la toma de decisiones informadas son clave para minimizar los efectos no deseados del consumo de alcohol y garantizar una experiencia más saludable y segura.

Sigue leyendo: 7 jugos naturales para los síntomas de la resaca.

¿Cómo prevenir o aliviar la resaca?

La mejor forma de prevenir o aliviar la resaca es evitar consumir alcohol en exceso o abstenerse por completo. Sin embargo, si se decide beber alcohol, hay algunas medidas que pueden ayudar a reducir los efectos negativos del mismo:

  • Beber con moderación: Se recomienda no superar los límites de consumo de bajo riesgo establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que son de 2 UBE al día para las mujeres y 3 UBE al día para los hombres, con un máximo de 4 UBE en una sola ocasión.
  • Bebamos despacio: Se recomienda beber a un ritmo de una UBE por hora, ya que es el tiempo aproximado que tarda el hígado en metabolizar el alcohol. Así se evita que se acumule alcohol en sangre y se produzca intoxicación.
  • Beber agua: Se recomienda beber agua antes, durante y después de consumir alcohol, para evitar la deshidratación y facilitar la eliminación del alcohol y sus metabolitos por la orina.
  • Comer antes y durante: Se recomienda comer alimentos antes y durante el consumo de alcohol, especialmente aquellos ricos en proteínas, grasas y fibra, ya que retrasan el vaciado gástrico y la absorción del alcohol. Así se evita que el alcohol llegue rápidamente al torrente sanguíneo y se produzca intoxicación. No bebas con el estómago vacío y nunca lo hagas en ayunas.
    Evitar los medicamentos: Se recomienda evitar tomar medicamentos junto con el alcohol, ya que pueden interactuar y causar efectos adversos. Algunos ejemplos son los analgésicos, los antiinflamatorios, los antibióticos, los antidepresivos y los antihistamínicos.
  • Decir no a las bebidas carbonatadas: Se recomienda evitar las bebidas carbonatadas como los refrescos o las cervezas con gas, ya que aumentan la presión en el estómago y aceleran la absorción del alcohol.
  • Evitar las bebidas oscuras: Como dice el la frase anterior, se recomienda evitar las bebidas alcohólicas oscuras como el vino tinto, el whisky o el ron, ya que tienen más congéneres que las bebidas claras como el vino blanco, la ginebra o el vodka.
    Evitar el tabaco: Debemos dejar de fumar tabaco junto con el alcohol, ya que aumenta la irritación gástrica y la inflamación.
  • Dormir bien: Se recomienda dormir lo suficiente después de consumir alcohol, para favorecer la recuperación del organismo y del sueño.

Conclusión

Mezclar bebidas alcohólicas no empeora la resaca por sí mismo, sino que depende de la cantidad y el tipo de alcohol consumido y de otros factores individuales y ambientales. Sin embargo, mezclar bebidas alcohólicas puede dificultar el control del consumo de alcohol y aumentar el riesgo de intoxicación alcohólica aguda o de efectos adversos por algunos congéneres.

La mejor forma de prevenir la resaca es evitar el consumo excesivo de alcohol o abstenerse de beberlo. Si ya se ha producido la resaca, se pueden tomar algunas medidas para aliviar los síntomas, como beber agua, comer alimentos ligeros y nutritivos, evitar las bebidas estimulantes y tomar algún analgésico.

Add Comment