¿Qué provoca la acidez de estómago y cómo aliviarla?

La acidez de estómago es una sensación de ardor o quemazón que se siente en el pecho, o la garganta, y que se debe al paso del ácido del estómago al esófago. El esófago es el tubo que conecta la boca con el estómago, y tiene un anillo muscular llamado esfínter esofágico inferior que se cierra para impedir que el ácido vuelva hacia arriba.

Sin embargo, a veces este anillo no funciona bien y permite el reflujo del ácido, causando la acidez.

La acidez de estómago es un problema muy común que afecta a muchas personas en algún momento de su vida. Por otra parte suele ocurrir después de comer, al acostarse o al agacharse, y puede durar desde unos minutos hasta varias horas. Aunque no suele ser grave, la acidez puede causar molestias e interferir con la calidad de vida.

Una mujer se toca el abdomen con gesto de dolor por la acidez de estómago

Causas de la acidez de estómago

Además la acidez de estómago puede tener varias causas, entre las que se encuentran:

  • El consumo excesivo o frecuente de alimentos o bebidas que irritan el estómago o el esófago.  Como los cítricos, el tomate, el chocolate, el café, el alcohol, las comidas picantes, grasas o fritas, etc.
  • Si tenemos el hábito de fumar, ya que el tabaco debilita el esfínter esofágico y favorece el reflujo del ácido.
  • El sobrepeso u obesidad, ya que aumenta la presión sobre el abdomen y dificulta el cierre del esfínter esofágico.
  • El embarazo, especialmente en el segundo y tercer trimestre. Ya que el útero crece y presiona el estómago. Además se produce más progesterona, una hormona que relaja el esfínter esofágico.
  • Algunos medicamentos: como los antiinflamatorios, los antibióticos, los antidepresivos o los anticonceptivos. Pueden irritar el estómago o el esófago o alterar la producción de ácido.
  • Algunas enfermedades o condiciones médicas. Cómo la hernia de hiato (cuando una parte del estómago se desplaza hacia arriba a través del diafragma), la gastritis (inflamación del revestimiento del estómago).  La úlcera péptica (lesión en el estómago o el duodeno), la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) (cuando el reflujo del ácido es frecuente y causa daño en el esófago), etc.

Una mujer se toca el abdomen con gesto de dolor por la acidez de estómago

Remedios y soluciones para la acidez de estómago

Para aliviar la acidez de estómago se pueden tomar algunas medidas sencillas, como:

  • Beber agua o leche fría para neutralizar el ácido y calmar la irritación.
  • Tomar un antiácido de venta libre para reducir la producción o la acción del ácido. Los antiácidos más comunes son los que contienen bicarbonato de sodio, carbonato de calcio, hidróxido de aluminio o magnesio. Sin embargo, estos medicamentos pueden tener efectos secundarios como diarrea, estreñimiento o interacciones con otros fármacos, por lo que se deben usar con precaución y bajo supervisión médica.
  • Tomar un protector gástrico recetado por el médico para proteger el revestimiento del estómago o del esófago. Los protectores gástricos más usados son los inhibidores de la bomba de protones (como el omeprazol) o los antagonistas de los receptores H2 (como la ranitidina). Estos medicamentos disminuyen la producción de ácido y favorecen la cicatrización de las lesiones causadas por el reflujo. Sin embargo, también pueden tener efectos secundarios como dolor de cabeza, náuseas, diarrea o infecciones gastrointestinales, por lo que se deben usar con precaución y bajo supervisión médica.

Un plato de comida picante con chiles, salsa y tortillas

Además de los remedios de arriba, para prevenir la acidez de estómago

Se recomienda adoptar algunos cambios en el estilo de vida, como:

  • Mantener un peso saludable y adecuado, evitando la obesidad.
  • Masticar y comer despacio, para poder triturar bien todos los alimentos.
  • Repartir la comida en pequeñas cantidades, así no se estimula tanto la secreción de ácidos gástricos.
    Dejar pasar al menos dos horas luego de la última ingesta diaria.
  • Evitar los alimentos y bebidas que irritan el estómago o el esófago, como los cítricos, el tomate, el chocolate, el café, el alcohol, las comidas picantes, grasas o fritas, etc.
  • Evitar el hábito de fumar, ya que el tabaco debilita el esfínter esofágico y favorece el reflujo del ácido.
  • Elevar la cabecera de la cama unos 10 o 15 centímetros para evitar que el ácido suba hacia el esófago al acostarse.
  • Usar ropa suelta y cómoda que no apriete el abdomen.
  • Reducir el estrés y practicar técnicas de relajación, ya que el estrés puede aumentar la producción de ácido y empeorar los síntomas de la acidez.

Conclusión

La acidez de estómago es un problema muy frecuente que se puede aliviar y prevenir con algunos remedios y soluciones sencillas. Sin embargo, si la acidez es muy intensa, persistente o se acompaña de otros síntomas como dificultad para tragar, pérdida de peso, vómitos con sangre o heces negras, se debe consultar al médico para descartar una enfermedad más grave. El médico podrá realizar las pruebas necesarias para diagnosticar la causa de la acidez y prescribir el tratamiento más adecuado.

Bibliografía

Clinic Health System [Published 2020 Apr 17]. Heartburn – Diagnosis and treatment

National Center for Complementary and Integrative Health [Updated September 2016] 

Add Comment